La transformación energética llega a la industria ganadera, con el objetivo de optimizar los recursos y herramientas que este sector, tan importante para la sociedad, usa en su día a día.
El sector lácteo lleva encadenando prácticamente dos años de subida de precios de la energía y las materias primas, lo que ha provocado un aumento en los costes de producción. A pesar de que el precio de la leche sigue en valores máximos históricos para el cliente final, la industria continúa experimentando dificultades en su gestión diaria. El grado de incertidumbre tanto en la oferta como en la demanda está provocando tensiones económicas en el primer eslabón de esta cadena: las empresas ganaderas.
El aumento de los costes de producción está estrechamente ligado a los costes de la energía, cuyo consumo además se ha visto incrementado para paliar otras circunstancias como la sequía y los episodios de calor (que requieren la introducción de máquinas, instalaciones y otras soluciones).
Ante esta situación, el autoconsumo energético supone, más que una alternativa, una necesidad.
Así lo entendieron Agapito Fernández y Rosana Jiménez, de SAT Ceceño, una explotación ganadera ubicada en El Tejo, dentro del municipio cántabro de Valdáliga. Esta granja de producción láctea disfruta, desde hace unas semanas, de una instalación de autoconsumo fotovoltaico que ofrece un rendimiento óptimo para el consumo energético de la ganadería.
Fotovoltaica aplicada al sector lácteo
Se trata de una de las primeras ganaderías de Cantabria en apostar por la fotovoltaica para cubrir su demanda energética. Por su ubicación, configuración y características, Pitma Solar proyectó una instalación con estructura coplanar, que aprovecha la máxima superficie posible de la cubierta de la granja para alcanzar una potencia nominal de 30 kWn, con una potencia pico de 36 kWp y con espacio, aún, para ampliar la instalación si en algún momento fuera necesario.
El proyecto incluye conexión a red y compensación de excedentes, aunque uno de los elementos que hace diferente a esta instalación es la existencia de baterías, con el objetivo de maximizar el autoconsumo de energía solar, con el consiguiente ahorro económico. Con esta configuración SAT Ceceño puede reducir significativamente su factura eléctrica, ya que se puede aprovechar de la energía solar para alimentar los sistemas de iluminación, maquinaria de ordeño, sistemas de riego, y equipos de refrigeración, entre otros.
La instalación se complementa con baterías, que acumulan el excedente de energía generada para su consumo en horas sin luz solar.
Además, al generar su propia electricidad, la granja consigue autonomía en términos energéticos: si amplía sus instalaciones o construye nuevos espacios en lugares sin acceso a la red eléctrica convencional, estos podrían funcionar con la electricidad autogenerada.
Otros beneficios, comunes a cualquier otro tipo de empresa o industria, son contar con energía renovable y sostenible, aprovecharse de incentivos fiscales y subsidios, o sumarse al compromiso social con el medioambiente.
Vista aérea de las instalaciones de SAT Ceceño, en Valdáliga (Cantabria), con sus nuevos paneles solares montados bajo sistema de estructura coplanar.
SAT Ceceño, una ganadería de campeonato
Bajo el nombre de SAT Ceceño se encuentra el proyecto liderado por Agapito y Rosana, tercera generación de una ganadería familiar arraigada en el valle del Saja-Nansa. Bajo su dirección, han liderado la innovación de un negocio tradicional, llevando al sector a un nivel superior.
Ejemplo de ello son la incorporación de robots de ordeño en el año 2007, su participación en concursos nacionales e internacionales, las visitas guiadas que realizan desde el año 2021, o la transformación energética, en la actualidad, con la puesta en marcha de una instalación de autoconsumo energético.
SAT Ceceño es una explotación de producción láctea reconocida en el mundo entero por una de sus vacas, Llinde Ariel Jordan, triple campeona de España y Campeona Suprema de Razas Lecheras en el concurso internacional de Cremona 2022 (Italia). El éxito de Llinde Ariel Jordan es el resultado del trabajo que, como criadores, han desarrollado desde SAT Ceceña en los últimos años.
Llinde Ariel Jordan ostenta el título de mejor vaca frisona de Europa.Foto: Revista Frisona
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.
Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies
Cookies necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:
_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.
cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.
mfn-builder: Esta cookie técnica y necesaria es usada por el tema de la web para cargar los contenidos de manera estructurada.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies no necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:
_ga: se utiliza para distinguir los usuarios que acceden al sitio web.
_ga_*: se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!