Un contrato PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo entre dos partes, generalmente un proveedor y un consumidor, para comprar y vender energía a largo plazo. En el caso de la energía fotovoltaica, un contrato PPA se refiere específicamente a un acuerdo entre un productor de energía solar y un comprador de energía para la venta y compra de energía eléctrica producida por paneles solares. El productor o generador de energía es la empresa o propietaria de la instalación, mientras que el comprador de energía es una comercializadora eléctrica, que a su vez revenderá esa energía de fuente renovable a sus clientes finales.
El contrato establece las condiciones para la compra y venta de energía eléctrica, incluyendo la cantidad de energía, la duración del acuerdo, el precio de compra y los términos de pago. Normalmente, los contratos PPA en energía fotovoltaica tienen una duración de entre 10 y 25 años, dependiendo de la vida útil de los paneles solares.
El precio de compra de la energía solar en un contrato PPA puede ser fijo o variable, y se establece mediante una fórmula que tiene en cuenta el costo de producción, los costos de operación y mantenimiento, y la tasa de retorno del inversionista. En general, los precios de compra de la energía solar en un contrato PPA son competitivos con los precios de la energía eléctrica convencional, lo que a largo plazo supone una ventaja para todas las partes.
El objetivo principal de un contrato PPA en energía fotovoltaica es proporcionar una fuente de ingresos estable para el productor de energía solar, mientras que el comprador de energía se beneficia de una fuente de energía limpia y renovable a un precio razonable y predecible a largo plazo. Además, los contratos PPA pueden ser beneficiosos para el medio ambiente al reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la práctica, quienes más pueden aprovechar su potencial como proveedores de energía para contratos PPA son empresas industriales, ya que suelen cumplir con dos de las cuestiones clave en este tipo de modelos: por un lado, son grandes consumidores de energía, por lo que se benefician directamente del autoconsumo fotovoltaico; y por otro lado, cuentan con amplias superficies para la instalación de cubiertas, lo que se traduce en una mayor capacidad de producción de energía susceptible de ser vendida a la comercializadora eléctrica con la que se haya suscrito el acuerdo.
Con su servicio de proyectos en formato PPA para instalaciones de autoconsumo industrial, Pitma Solar facilita a aquellas empresas del sector industrial la transformación de su modelo energético, con el componente de introducir una nueva fuente de ingresos en la empresa. Sumarse a la sostenibilidad medioambiental y financiera gracias a esta apuesta por la energía fotovoltaica es la principal motivación de las empresas que contactan con Pitma Solar para llevar a cabo sus proyectos de autoconsumo industrial.
Más información: info@pitmasolar.com o (+34)842842844.