El autoconsumo fotovoltaico creció un 108% en 2022, respecto al año 2022, según la información registrada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). La suma de nuevas instalaciones de paneles solares en el último ejercicio ha superado los 2.500 megavatios de nueva potencia de energía solar.
Con esto, según datos de la UNEF, España ya acumula más de 5GW de potencia instalada para el autoconsumo, repartida por más de 200.500 instalaciones residenciales.
Los elevados precios de la electricidad y la crisis energética derivada del conflicto bélico en Ucrania han colocado al autoconsumo fotovoltaico como la alternativa preferida para hogares y empresas ante la incertidumbre actual.
Según el informe de la UNEF, los sectores que más han apostado por este modelo energético han sido el industrial (32%), el residencial o de particulares (32%) y el comercial o retail (20%).
Sin lugar a dudas, las ayudas contempladas en los Fondos de Recuperación del Gobierno han contribuido al impulso de este tipo de instalaciones, acompañadas de la eliminación de barreras administrativas y del crecimiento del número de profesionales especializados en el sector. Así, cada vez son más las familias y empresas que apuestan por el autoconsumo fotovoltaico para lograr ahorros en su factura eléctrica y pasarse al consumo sostenible y responsable.
Con estos datos, España ha cumplido con los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en 2021. Por tanto, ahora el reto se encuentra en apoyar a un sector en pleno crecimiento y que tendrá un peso importante en los próximos años, mediante la formación y retención del talento que permita sostener la demanda del mercado en materia de planificación, construcción y mantenimiento de este tipo de instalaciones.
A la estabilidad del sector se une la capacidad que, por su ubicación, tiene España para la producción de energía fotovoltaica, al ser una de las zonas más soleadas de Europa.
Nos encontramos, por tanto, en una posición con las garantías suficientes para confiar en empresas dedicadas a la gestión global de proyectos a medida en materia de autoconsumo, como Pitma Solar, que está presente en el sector desde el año 2010, y que ha consolidado su modelo de trabajo con servicios como el PPA en entornos industriales o el alquiler de cubiertas para PYMEs.
Este tipo de proyectos llave en mano de Pitma Solar son idóneos para todo tipo de empresas, instituciones o conjuntos de consumidores, ya que la empresa se encarga de todos los trámites administrativos, gestiones y operaciones técnicas durante la vida útil de la instalación, sin que suponga un desembolso económico para el cliente.