• Actualidad Actualidad
  • Bombilla Casos de éxito
Logotipo Pitma SolarLogotipo Pitma SolarLogotipo Pitma SolarLogotipo Pitma Solar
  • Autoconsumo
  • Servicios
  • Ventajas
  • Financiación
  • PPA Industrial
  • Cubiertas en alquiler
  • Pitma Solar
  • Contacto

Desmontamos 4 mitos relacionados con las instalaciones fotovoltaicas

5 septiembre, 2022
Categorías
  • Sector
Etiquetas
  • autoconsumo
  • bulos
  • instalaciones fotovoltaicas
Instalaciones grandes consumos

Cada día más empresas y familias se suman al autoconsumo de energía procedente de instalaciones fotovoltaicas. Esta “revolución solar” ha propiciado la generación de multitud de informaciones, teorías y opiniones en todos los niveles de la sociedad. Pero, ¿es cierto todo lo que se oye o se lee sobre la energía solar?

Hoy te contamos nuestra versión de los hechos, de forma totalmente objetiva, y a partir de nuestra experiencia proyectando, instalando y manteniendo estos sistemas sobre el terreno.

“Una instalación solar en Cantabria produce menos energía que una en Madrid, no es rentable”.

Nuestro veredicto: Falso.

Vivir en Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco se relaciona habitualmente con vivir gran parte del año bajo la lluvia, con cielos cubiertos y poco sol. ¿Cómo afecta esto a la eficacia de los paneles solares? Nada. Y es que las celdas fotovoltaicas se alimentan de la radiación solar, no de la incidencia directa de rayos del Sol.

La radiación solar está siempre presente, desde que amanece hasta que anochece, incluso con nubes. Las nubes más ligeras pueden dispersar e incluso intensificar la radiación, mientras que las nubes más oscuras o gruesas llegan a reflejar hasta el 50% de la radiación solar. En apenas unas horas del día, la instalación fotovoltaica habrá generado la energía suficiente para el consumo en hogares y empresas.

“¿Tanto peso sobre mi tejado? Se va a venir abajo.”

Nuestro veredicto: Falso.

Ni las placas solares pesan tanto como parece, ni una empresa (seria) va a realizar una instalación que no puede ni debe. Los paneles solares son, efectivamente, un equipamiento que no se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar las superficies de gran parte del parque de viviendas y edificios que nos rodea. Sin embargo, éstas sí están diseñadas para soportar pesos. Por ejemplo, el de una persona, sin que ello afecte a la estructura: la fuerza ejercida en este caso es infinitamente mayor que la ejercida por una instalación fotovoltaica (no es igual la fuerza transmitida por una persona de 80 kg que la de un panel de 20 kg sobre una cubierta).

Rara vez una instalación de paneles solares puede dañar una cubierta pero para evitarlo, antes de actuar, las empresas instaladoras se aseguran de la viabilidad de la instalación mediante diferentes estudios técnicos que garanticen la seguridad de la estructura.

Además, con el avance del sector, se están experimentando mejoras que contribuyen a reforzar esta seguridad: por un lado, los materiales son cada vez más ligeros, y por otro, el proceso de instalación es sencillo y ágil.

“Ya tengo instalación térmica: no necesito una solar”

Nuestro veredicto: Falso.

Muchos hogares o negocios cuentan con instalaciones de placas solares térmicas en superficie para nutrir de energía a sistemas de producción térmica. En otras palabras: aprovechan la energía solar para surtir de calefacción y agua caliente sanitaria a los propietarios. Y hasta ahí.

Si se busca producir energía para cualquier consumo eléctrico, será necesaria una instalación de autoconsumo fotovoltaico.

“Los paneles solares son muy contaminantes”

Nuestro veredicto: Falso.

No solo las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo aseguran un futuro más sostenible, porque gracias a ellos se evita la producción energética a partir de fuentes contaminantes, sino que los residuos que genera la energía producida en ellos son casi inexistentes. La solar es una energía limpia, sostenible y que respeta al entorno.

Además, las instalaciones tienen una vida útil de 30 años, y parte de sus materiales podrán entrar en procesos de reciclaje o reutilización con otros fines.

Comparte
logo PITMA Solar


842 842 844 · info@pitmasolar.com ·

Desarrollado por Alpe Creativa â PITMA Solar forma parte del Grupo Logo Pitma
  • Colaboradores
  • Aviso legal
  • Política ambiental y de calidad
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Actualidad Actualidad
  • Bombilla Casos de éxito

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o las cookies.

Logotipo Pitma Solar
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

mfn-builder: Esta cookie técnica y necesaria es usada por el tema de la web para cargar los contenidos de manera estructurada.

Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies no necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

_ga: se utiliza para distinguir los usuarios que acceden al sitio web.

_ga_*: se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!