Al igual que ninguna empresa es igual a otra, cada proyecto de autoconsumo es diferente al resto. En Pitma Solar realizamos estudios personalizados para encontrar la solución perfecta. A continuación exponemos las 5 principales ventajas que supone contar con ese análisis profesional para el desarrollo de cualquier proyecto de autoconsumo fotovoltaico en empresas e industrias:
1. Con un estudio personalizado de las facturas eléctricas de tu empresa, analizamos los patrones de consumo, las tarifas y los precios de la electricidad, y se identifican los momentos en los que se consume más energía. A partir de estos datos, se puede diseñar un sistema de autoconsumo solar a medida, que permita generar la cantidad de energía necesaria, y así reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.
2. El análisis de consumo a partir de curvas horarias implica el estudio detallado del consumo energético del usuario durante un período de tiempo específico, usualmente de 24 horas, con el fin de identificar los patrones de consumo y diseñar un sistema de autoconsumo solar que se adapte a sus necesidades. El análisis se realiza mediante el uso de dispositivos de monitorización de consumo energético y el registro de los datos en intervalos de tiempo específicos. A partir de estos datos se pueden generar curvas horarias que muestran los momentos de mayor y menor consumo de energía durante el día, lo que permite diseñar un sistema de autoconsumo solar que maximice la eficiencia energética y reduzca la dependencia de la red eléctrica convencional.
3. Un estudio de radiación solar es un análisis detallado de la cantidad de energía solar que llega a una ubicación específica en un período de tiempo determinado. Este análisis es crucial para evaluar la viabilidad de un proyecto de autoconsumo solar en esa ubicación.
El estudio se basa en la medición y análisis de la radiación solar incidente en la ubicación a lo largo de un año, considerando factores como la inclinación y orientación de los paneles solares, la sombra proyectada por edificios, árboles y otros objetos y el clima local.
Los resultados de este estudio permiten determinar la cantidad de energía solar que se puede generar en la ubicación y la capacidad de los paneles solares necesarios para satisfacer las necesidades energéticas del proyecto. También se pueden identificar los mejores momentos del día para la producción de energía solar y las condiciones climáticas ideales para maximizar su rendimiento.
4. Un estudio personalizado de una instalación solar en función de la superficie consiste en analizar las características de un espacio determinado para determinar la cantidad y tipo de paneles solares necesarios para generar la energía suficiente para cubrir las necesidades energéticas del cliente. En este estudio se consideran factores como la ubicación geográfica, la orientación e inclinación de la superficie, la sombra que pueda proyectar otros edificios o elementos naturales, así como el consumo energético estimado del lugar. Con base en estos datos, se calcula la cantidad de paneles necesarios y se elabora un plan de instalación para optimizar la producción y el aprovechamiento de la energía solar generada.
5. En Pitma Solar planteamos un estudio inicial personalizado antes de presentar la propuesta técnico-económica. Así, logramos identificar la solución perfecta para cada cliente con los siguientes objetivos:
- Maximizar el ahorro energético
- Maximizar la energía autoconsumida
- Maximizar la TIR
- Minimizar la superficie a ocupar
- Minimizar el impacto visual